top of page

Tratamientos

Vértigo, Mareos acúfenos, (tinnitus)

hiperacusia, etc..

¿Qué Tratamientos hay?

Si usted ya está diagnosticado por vértigo, acúfenos o hiperacusia, el especialista recopilará su historial y efectuará, además, una serie de pruebas y test de minerales (Análisis de Oligoelementos y tóxicos), para conocer su actual estado metabólico y su perfil bio-nutricional.

 

Con esta información el especialista le informará de la pauta terapéutica, así como otras recomendaciones a seguir conforme a la TERAPIA GLOBAL que se recomienda:

En general se aplican las siguientes terapias complementarias:

  • LPT Fototerapia por luz láser

  • THDA Terapia de Hábitos y Dieta Alimenticia

  • TN Terapia Nutracéutica

¿Qué es la PHOTO-TERAPIA LASER?
La aplicación de una luz específica mediante un láser clínico, cuya irradiación produce reacciones fotobiológicas, que actúan sobre la regeneración celular, entre otros efectos.
Esta recuperación biológica, supone activar funciones perdidas y normalizar procesos metabólicos que causan sus actuales molestias auditivas.
LA TERAPIA THDA
Terapia de hábitos y dieta alimenticia.
Está contrastado que el consumo frecuente de medicamentos comunes antiinflamatorios no esteroides, antiácidos, análgésicos, etc.., producen desequilibrios electrolíticos. El balance de los fluidos internos del oído, la correcta hidratación y la reducción de ciertas sustancias, es imprescindible para obtener una correcta homeóstasis coclear y funcionamiento normal del oído. Su control y reequilibrio ayuda a mejorar o remitir los trastornos auditivos.
El Análisis de OLIGOELEMENTOS y TÓXICOS
Con los valores que proporciona este análisis, el especialista, le pautará un tratamiento basado en productos nutracéuticos que estabilizan las alteraciones metabólica, causa muy común de las personas afectadas por trastornos auditivos, vértigos, mareos e inestabilidad.
¿Qué es la terapia TN?
La terapia Nutracéutica es específicamente pautada para tratar de controlar la percepción de los acúfenos o tinnitus.
Se consigue después de monitorizar el déficit metabólico mineral y electrolítico, que suele ser común en pacientes que padecen dicho trastorno.
Esta terapia puede ser un complemento necesario que acompaña a la THDA.
bottom of page